Los chicos de 6to año realizaron en la materia Comunicación en las Organizaciones una serie de videos con el fin de hacer tomar conciencia sobre el uso de las redes sociales.
Químicos Argentinos
Escuela 4-132
sábado, 3 de mayo de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
ALEGRIA Y ENTUSIASMO EN LA PRIMER FERIA DEL LIBRO
El Centro de Estudiantes de la escuela con colaboración de la
bibliotecaria Natalia Grando organizó por primera vez la feria del libro, en el marco de las actividades por el aniversario escolar. La misma que se extendió
durante la semana del 21 al 25 de abril, fue todo un éxito entre alumnos y
docentes de la casa.
El grupo contó con la colaboración de la profesora de Lengua, Mariela Frachetti, quien habilitó la feria,
haciendo referencia a los “edos”. Con una voz que invitaba a gozar de la lectura
dijo: “den paso a un aedo andante….vengo de lugares de lejanos, trayendo historias
de duendes y seres de otro mundo…., algunos ya se encuentran inmortalizados en
los libros”.
Con mucho colorido y predisposición de quienes la
organizaron, la feria sumó una gran cantidad de libros escolares, de literatura,
técnicos específicos de la formación y de arte. También hubo una atractiva
oferta de guardapolvos, tableros, cd y set escolares. Los compradores más
numerosos fueron los alumnos de primero y segundo año, quienes demandaron las
atractivas ofertas de los tableros.
También los docentes se vieron atraídos por la oferta de
libros expuestos en los mesones y por algunos
cd de materiales pedagógicos y de libros de cultura general, que alguno
de sus pares ofreció.
La feria nació como un proyecto del Centro para acercarle a
sus compañeros ofertas de materiales educativos que le facilitara el acceso a bibliografía
y recursos didácticos a buen precio. El requisito para quienes ofrecían sus
bienes era que estuvieran en buen estado. La repuesta fue positiva y los chicos
del Centro se entusiasman con una movida
más grande para el próximo año.
HOMENAJE A DOCENTES JUBILADOS
También hicimos un homenaje a todos los docentes jubilados que con su
labor contribuyeron en la formación de nuestros alumnos. En el acto se señaló
que “todo lo que hicieron por la escuela sigue vivo en un lugar de este modesto
edifico y quedará impreso en cada acción de los futuros docentes y alumnos que
compartirán las aulas y galerías de la
escuela.
Recibieron
diplomas
- Las docentes que ocuparon el cargo
de regente
Prof. Diana
Wol De Raij que fue la primer Regente de
la Escuela, Ines Santamarina De Zeolita y Mirella Longhin De Monllor
Los vicedirectores Prof Cristina Zamorano, Cristina Domínguez, Marta Soifer, Teresa Del Poppolo y Osvaldo
Amoros
Los Profesores Fundadores
Los profesores:
Maria Musotto De Lesaca, Lidia López, Maria Di Chiara, , Susana Peralta, Leila
Made, Ester Alvarez,. Alicia Gago, Lidia Polimeni, Lucas Mateo, Graciela
Espeche, Hilda Rosales, Jorge López, la preceptora Dora Ezquerro y el celador Hector
Prado
A Los Docentes, Preceptores Que
Trabajaron En Esta Institución En Forma
Comprometida
Los profesores
Ernestina Ojeda, Marta Gallardo, Juan
Carlos Berango, Liliana Rodríguez, Ricardo Giudice, Patricia Marianetti, Sonia
Moyano y la preceptora Miryam Scalzo.
Nuestra escuela festejó su aniversario
20 años de fundación de la Químicos Argentinos
La Químicos –como la llamamos cotidianamente- abrió sus
puertas el 7 de marzo de 1994, fruto de la inquietud de un grupo de docentes
que se atrevió a soñar con la posibilidad de crecer aun pese a las
adversidades, y hoy, aquí estamos con una historia incipiente que nos halaga
porque tomamos el reto de aquellos docentes que se propusieron construir una
escuela que se destacara por su nivel académico, por ser respetuosa de las
ideas y del trabajo cotidiano.
La celebración fue en el edificio escolar donde los profesores de nuestra casa descubrieron
una placa de recordación. La frase tallada dice “por las esperanzas que compartimos, por los
desafíos que realizamos y por los proyectos que construimos diariamente en las
aulas” .
Luego fue la entrega para la segunda directora fue la
profesora Teresa Peralta de Deiber .
Posteriormente fue la profesora Marta
Guzzante de Cernocky quien recibió la distinción Ella en su gestión se empeñó
en lograr que la escuela tuviera su propio edificio y fue una gran
movilizadora de todos los docentes, alumnos y padres de la escuela. Logró su objetivo y hoy tenemos nuestra casa.
Finalmente la profesora Patricia
García recibió la medalla. Ellaocupó desde el 2003 la dirección y centralizó su labor a trabajar y
afianzar la identidad institucional. Desde su gestión la Químicos Argentinos
adquiere el logo oficial de la escuela y que en la actualidad nos identifica.
Tambien se homenajeó a la profesora Cristina Dominguez. porque su compromiso en la tarea docente, porque
ofreció horas de su descanso para que la escuela pudiera ser reconocida a nivel
nacional con su participación en las Olimpiadas de Biología a nivel nacional.
martes, 27 de noviembre de 2012
Proyecto QUEMANDO EL DISCO POR MEJORES APRENDIZAJES
Un trabajo de
alumnos de 5to para motivar a sus compañeros para que se preparen y aprovechen
las evaluaciones de diciembre y concurran a las clases de apoyo con responsabilidad. El objetivo es brindar información oportuna, clara y veraz de las nuevas formas
de evaluación que rompen con las tradicionales mesas de diciembre, por cuanto
existe aun mucha confusión sobre los cambios generados por DGE.
Esta propuesta es producto del trabajo de un año,
realizado por los alumnos del 5to 1ra y 2da división de la escuela
"Químicos Argentinos" en el marco de sus prácticas en la asignatura
Comunicación en las Organizaciones. La misma sintetiza un trabajo pedagógico aplicando
la teoría en la práctica, desde una mirada crítica y comprometida de los
alumnos frente a los comportamientos y hábitos de los adolescente que en forma
indiferente no se preocupan por el estudio o no aprovechan las posibilidades
que les brinda la escuela para apoyarlos cuando tienen dificultades en sus
procesos de aprendizajes.
Ante los nuevos cambios en el sistema de evaluación
dispuestos por la DGE
se planteó la necesidad de asegurar un circuito de comunicación e información
que permitiera a los alumnos conocer las modificaciones que rompían con una
cultura de la previas en diciembre y de
nuevos procedimientos para las evaluaciones en los complementarios. En general
se considera que esta información llega a los destinatarios que deben
utilizarla en forma tarde, poco oportuna, parcial y sector-izada, cuando no
fragmentada o mal interpretada.
El proyecto además partió de la observación diaria
que indicaba la necesidad de encarar un proyecto de comunicación que apuntara a
trabajar la motivación para estudiar y presentarse a rendir y asegurar la
información necesaria de las mesas y las clases de apoyo. El trabajo en el aula
se basó en una labor cooperativa que
enriqueciera los aportes tanto en el análisis como en la producción de
materiales.
Los alumnos diseñaron un plan de comunicación que
culminó con el diseño y difusión de materiales: para esto realizaron
previamente un diagnóstico de
comunicación en el primer cuatrimestre, utilizando para el revelamiento de
información las técnicas del método científico que permitió re ordenar el trabajo y conocer
comportamientos de los adolescentes frente al estudio. La información obtenida
en éste y posteriormente seleccionada
fue la base para la propuesta de
comunicación.
![]() |
El
logotipo de identificación del proyecto es Quemando el disco
, para mejores aprendizajes y su isotipo es un CD con una llama que marca con
el símbolo del fuego , el esfuerzo que implica estudiar. El lema de la campaña
es Formatea
el pasado, escribe el presente , pensando en el futuro. La propuesta resultó ganadora del total de las elevadas por ambos cursos.
El
proyecto apunta también a integrar a docentes de la casa en esta búsqueda de
alcanzar mejores aprendizajes.
Esta campaña se lanzará masiva mente en la escuela la
primera semana de diciembre con una pauta de difusión de los materiales que comprender la distribución
de volantes, folletos, afiches, cartas por mail a padres y profesores para que
se sumen en la búsqueda de mejores aprendizajes. También los chicos de 5to
darán charlas con soportes multimediales, vídeos y en una radio abierta durante los recreos motivarán a prepararse para
las evaluaciones de diciembre. Además se distribuirá un boletín de la
información de los resultados de las encuestas y de las entrevistas realizadas,
Se ha organizado un blog y un periódico virtual con el fin de asegurar la mayor
distribución y comprender a todos los miembros de la comunidad educativa.
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
A partir del año 2006
hasta la actualidad la escuela Químicos Argentinos ha iniciado un proceso de equipamiento de la
biblioteca con el objetivo de transformarla en especializada en el campo de la
industria de procesos. Esto es adquirir volúmenes de rigor científico que
permitan mejorar la calidad educativa. A este servicio se suma la
incorporación de materiales en soporte
digital y la
Sala de Video y Lectura
Nuestra biblioteca incorpora
permanentemente nuevos volúmenes para un mejor aprendizaje por parte de los alumnos,
con el objetivo de mayor especificidad. El pago de
una cuota por socio permite la adquisición de material que sirven como material
de enseñanza tanto para los alumnos como para los profesores.
En 2012 se organizó una “biblioteca móvil” para que los profesores pudieran conocer con
mayor profundidad el material que tiene la biblioteca y para informarles las
novedades incorporadas ya se por compras o entrega de la DGE.
La biblioteca tiene un elevado número de socios y una
atención personalizada de quienes están a cargo de ella. También con ayuda y en
conjunto con el centro de estudiantes han logrado facilitar el préstamo de
calculadoras.
El laboratorio químico
El laboratorio de química de nuestro colegio es la síntesis del esfuerzo
realizado por quienes desde la creación del establecimiento le pusieron muchas horas de trabajo para construir y
conformar un excelente espacio para las prácticas. Tanto profesores y alumnos
han acordado reglas de trabajo que incentivan a mejorar cada práctica ejercida.
La
necesidad de conocer la diversidad del instrumental y equipos con el que cuenta
el laboratorio, despierta el asombro y la satisfacción en los alumnos que
concurren a éste.
Darles la oportunidad a los jóvenes de poder desarrollar diferentes
destrezas y mostrarles como propio el ámbito de trabajo, provoca en éstos una
cultura de valor y cuidado por las
instalaciones; manteniendo el orden, la prolijidad y la limpieza que es un
sello del estudiante de la escuela Químicos Argentinos.
La inserción del laboratorio en nuestro edificio fue gestionada y
concretada por el grupo directivo que logró la donación del terreno donde hoy
funcionamos y su posterior construcción. El accionar de la ex - directora Marta Guzante estuvo acompañado por
profesores y padres de los alumnos que colaboraron en la materialización de la
idea.
Debido a la modalidad y al título que se otorgaba; al momento de
trasladar la institución al nuevo terreno, se puso énfasis en destinar un
espacio de la construcción para las prácticas de laboratorio; ya que era
indispensable contar con un lugar para aplicar los conocimientos teóricos y
optimizar las competencias de un técnico químico.
Hoy en día, desde los
alumnos de octavo año hasta los de cuarto año del polimodal del colegio
Químicos Argentinos están orgullosos de tener acceso a un excelente laboratorio
de química, en el que se
les evalúa los temas dados por sus profesores, pero ahora llevados a la
práctica. En este último año, se ha visto más seguido la presencia de los
alumnos de los primeros cursos en el
laboratorio para que vayan teniendo un conocimiento mas temprano sobre éste.
El proyecto para mejorar las instalaciones del
laboratorio consiste en actualizar el equipamiento, actualizando nuevos
aparatos tecnológicos para un aprendizaje más avanzado, de modo que los alumnos
estén muchos mas capacitados frente a
situaciones laborales futuras.
Este proyecto apunta la incorporación de tecnología moderna, de uso
común en la fabricas actuales, pero inexistente en las escuela. Esta tecnología
eleva los conocimientos físicos y químicos transmitidos de educadores a alumnos
a partir de un afianzamiento de la práctica.
En los últimos años los diseños
curriculares de las escuelas técnicas han sufrido cambios considerables
orientados a dar una formación de conjunto más integral y avanzada, por lo que
el técnico necesita actualización permanente y continua. Estos proyectos son
aprobados y financiados por el INET, y gracias a ellos nuestro laboratorio, en
el año 2012, compró nuevos instrumentos de trabajo y un equipo de destilación de agua, éste ultimo
fue comprado con el propósito de que se logre la propia producción de agua
destilada, y si es posible, poder comercializarla para obtener un capital extra
que será destinado a temas relacionados con el laboratorio, esto permitiría que
el laboratorio aumente el nivel de la calidad en todo sentido. El destilador es
el que se muestra en la imagen y próximamente estará en funcionamiento.
El laboratorio
está a cargo de:
La profesora
Marcela Ramírez
La maestra de enseñanza práctica (MEP)
Marcela Ramírez (turno mañana)
Córdoba Hilda (turno tarde)
La ayudante de trabajos prácticos (ATP)
Silvia Mastrosimón (turno mañana y tarde),
Córdoba Laura (turno mañana y tarde)
Juntas
desempeñan con dedicación su trabajo diario asegurando el buen funcionamiento
del lugar y el cuidado del espacio físico.
Ellas
también fueron protagonistas en los avances que se lograron en el laboratorio
por cuanto han aportado su experiencia y conocimientos para dotarlo de mejoras
permanentes, como fueron la elaboración de los proyectos para el INET.
En el primer proyecto INET se adquirió
instrumental de laboratorio así como de seguridad y en el segundo se trata de
acondicionar la sala de usos múltiples (SUM) para transformarlo en un
laboratorio exclusivamente de
instrumental específico que requiere de ciertas exigencias de seguridad en las instalaciones, como así
también adquirir nuevos materiales de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)