martes, 27 de noviembre de 2012

El laboratorio químico


El laboratorio de química de nuestro colegio es la síntesis del esfuerzo realizado por quienes desde la creación del establecimiento le pusieron  muchas horas de trabajo para construir y conformar un excelente espacio para las prácticas. Tanto profesores y alumnos han acordado reglas de trabajo que incentivan a mejorar cada práctica ejercida.
La necesidad de conocer la diversidad del instrumental y equipos con el que cuenta el laboratorio, despierta el asombro y la satisfacción en los alumnos que concurren a éste.
Darles la oportunidad a los jóvenes de poder desarrollar diferentes destrezas y mostrarles como propio el ámbito de trabajo, provoca en éstos una cultura de valor  y cuidado por las instalaciones; manteniendo el orden, la prolijidad y la limpieza que es un sello del estudiante de la escuela Químicos Argentinos.

La inserción del laboratorio en nuestro edificio fue gestionada y concretada por el grupo directivo que logró la donación del terreno donde hoy funcionamos y su posterior construcción. El accionar de la ex - directora  Marta Guzante estuvo acompañado por profesores y padres de los alumnos que colaboraron en la materialización de la idea.
Debido a la modalidad y al título que se otorgaba; al momento de trasladar la institución al nuevo terreno, se puso énfasis en destinar un espacio de la construcción para las prácticas de laboratorio; ya que era indispensable contar con un lugar para aplicar los conocimientos teóricos y optimizar las competencias de un técnico químico.
Hoy en día, desde los alumnos de octavo año hasta los de cuarto año del polimodal del colegio Químicos Argentinos están orgullosos de tener acceso a un excelente laboratorio de química,  en el que se les evalúa los temas dados por sus profesores, pero ahora llevados a la práctica. En este último año, se ha visto más seguido la presencia de los alumnos de los primeros cursos  en el laboratorio para que vayan teniendo un conocimiento mas temprano sobre éste.

El proyecto  para mejorar las instalaciones del laboratorio consiste en actualizar el equipamiento, actualizando nuevos aparatos tecnológicos para un aprendizaje más avanzado, de modo que los alumnos estén muchos mas capacitados  frente a situaciones laborales futuras.
   Este proyecto apunta la incorporación de tecnología moderna, de uso común en la fabricas actuales, pero inexistente en las escuela. Esta tecnología eleva los conocimientos físicos y químicos transmitidos de educadores a alumnos a partir de un afianzamiento de la práctica.
En los últimos años los diseños curriculares de las escuelas técnicas han sufrido cambios considerables orientados a dar una formación de conjunto más integral y avanzada, por lo que el técnico necesita actualización permanente y continua. Estos proyectos son aprobados y financiados por el INET, y gracias a ellos nuestro laboratorio, en el año 2012, compró nuevos instrumentos de trabajo y  un equipo de destilación de agua, éste ultimo fue comprado con el propósito de que se logre la propia producción de agua destilada, y si es posible, poder comercializarla para obtener un capital extra que será destinado a temas relacionados con el laboratorio, esto permitiría que el laboratorio aumente el nivel de la calidad en todo sentido. El destilador es el que se muestra en la imagen y próximamente estará en funcionamiento.

El laboratorio está a cargo de:
La profesora
Marcela Ramírez
La maestra de enseñanza práctica (MEP)
Marcela Ramírez (turno mañana)
Córdoba Hilda (turno tarde) 
La ayudante de trabajos prácticos (ATP)
Silvia Mastrosimón (turno mañana y tarde),
Córdoba Laura (turno mañana y tarde)


Juntas desempeñan con dedicación su trabajo diario asegurando el buen funcionamiento del lugar y el cuidado del espacio físico.
Ellas también fueron protagonistas en los avances que se lograron en el laboratorio por cuanto han aportado su experiencia y conocimientos para dotarlo de mejoras permanentes, como fueron la elaboración de los proyectos para el INET.
En  el primer proyecto INET se adquirió instrumental de laboratorio así como de seguridad y en el segundo se trata de acondicionar la sala de usos múltiples (SUM) para transformarlo en un laboratorio exclusivamente de  instrumental específico que requiere de ciertas exigencias  de seguridad en las instalaciones, como así también adquirir nuevos materiales de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario