la identidad y los procesos historicos
PROPUESTA INTERDISCPLINARIA DEL 2DO AÑO
1-
INTRODUCCIÓN
La propuesta pedagógica de trabajo interdisciplinario de los
docentes de 2do Año participantes de las jornadas institucionales de febrero del 2014, intenta integrar saberes
valorados y promovidos social y culturalmente a partir de una revalorización de
la historia argentina desde 1810 al
1930. Desde este planteo, construir un relato histórico que le permita al
alumno comprender los mensajes que circulan en su vida cotidiana y su incidencia en los comportamientos de la
vida social.
Para ello se trabajará en concordancia con lo propuesto por
la reforma curricular, considerando a nuestros alumnos como ciudadano con
derecho a identificar procesos históricos y relacionarlos, con vista a transformarlos
en sujetos responsables concientes de que pueden interactuar en los procesos
sociales del país revalorizando la
democracia como una forma de vida.
Este
trabajo implica llegar a acuerdos docentes donde pueda consensuarse la interpretación de ciertos
sucesos históricos, toda vez que el proceso histórico como las formas de
relación actual del individuo con su medio, están provistas de posiciones ideológicas,
que en la actualidad esta fuertemente
impregnadas por los discursos mediáticos que circulan en los medios masivos e
interactivos .
.
2-
FUNDAMENTACIÓN
Si se acepta que los sujetos son portadores de identidades
y modos de v ida diversos, donde pueden
sus conductas estar influenciados por los estereotipos y las estigmaciones, de una sociedad que vive un
permanente cambio a partir de lo multicultural, es por ello que se trata de
integrar la relación historia-formación
ética con un alumno que vive
naturalmente la universalización de culturas donde se difumina lo local con lo
global. El proyecto, por eso apunta a buscar identidades a partir del
relato histórico y relacionarlo con una visión integral desde los diferentes
campos disciplinares que se dictan en 2do Año. Esto permitirá comprender el
valor de la historia ,y como repercute en su realidad.
3-
BREVE
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
La propuesta se trabajará en distintos tiempos,
complementándose a partir del desarrollo de la temática, contemplándose la realización de talleres escalonados a
medida de los avances mismo del
desarrollo de por tema. La discusión y la construcción colectiva, como la
mediación serán usados como forma de formar un futuro ciudadano que valore la
pluralidad de ideas en la vida
democrática.
En el segundo trimestre, se
estima que habrá una producción
definitiva a partir de la difusión de los materiales realizados y de un debate
final de todos los segundos años como espacio político público. (en las
escaleras) para reflexionar sobre la identidad y los procesos históricos, replanteando
como ésto queda en evidencia o no en los medios masivos.
4-
ESPACIOS
CURRICULARES INVOLUCRADOS
-
Historia y Formación Ética: Identificación de conflictos e intereses en la formación del
estado entre 1810 y 1930. Reconocimiento y explicación de la organización del estado
argentino. Identificación de situaciones para comprender los derechos.
-
Lengua y Literatura: Texto expositivo.
Intencionalidades y tramas. Esquemas gráficos. Novela histórica “María de las
islas”. Producción oral y escrita..
-
Matemática: El uso de diferentes
representaciones de un número racional eligiendo la representación más adecuada
de acuerdo al problema (práctica: utilización de datos numéricos de pobladores,
ejércitos, producción, etc.).
-
Comunicación Social: Formas de comunicación
tradicionales de la época en contraste con las actuales. Resignificar el valor
de ellas en los tiempos históricos. Buscar soportes comunicacionales de a
época.
-
Lengua Extranjera Inglés: Observación, lectura,
exploración y análisis de variados materiales escritos en soporte físico y/o
digital y en diferentes contextos de lectura.
-
Actividad Integrada:
Importancia de intervenir en instancias de discusión y participación colectiva.
Uso del lenguaje argumentativo. Apreciación de la mediación como instrumento
par la resolución de conflictos. Participación y producción de nuevos espacios
virtuales de colaboración, comunicación y opinión.
5-
PROPÓSITOS
GENERALES
-
Reflexionar sobre la identidad y los procesos
historicos, con el fin de lograr un alumno/a más comprometido con el valor
democrático.
-
Generar una actitud más critica en el análisis de los
mensajes de los medios de comunicación y relacionarlos con la identidad
histórica y la comprensión de los derechos ciudadanos.
6-
TIEMPOS DE
EJECUCIÓN
1er trimestre: clases y talleres áulicos con documentos
compartidos, en forma inegrada. (cada docente diseñará la forma de integración
al proyecto)
2do trimestre: Cierre del proyecto con una evaluación integrada, de
cada espacio participante en una clase abierta en las escaleras de la escuela.
Profesores participantes:
- Prof. CHACOMA, Mabel
- Prof. BARISCHETTI, Leticia
- Prof. HIDALGO, Daniela
- Prof. ZELARAYAN, Miriam
- Prof. GIL, Nancy
- Prof. CASTRO Andrea
- Prof. GONZALEZ, Javier
- Prof. CASTRO, Andrea
No hay comentarios:
Publicar un comentario